BMW Serie 2 - El que faltaba
Calentito, recién sacado del
horno, expuesto en el mostrador y con nuevos sabores cocinándose en breve. Así
es la nueva serie 2 de BMW, nombre nuevo que continúa la tendencia de las
marcas premium de diferenciar más aún sus productos y que al mismo tiempo nos
hace viajar en el tiempo e imprime en el recuerdo el número 2002…
Pero no nos engañemos, en verdad
poco queda por inventar (aunque siempre nos lo venderán como nuevo y con un
lacito). No es más que la versión coupé del serie 1, que reniega de su apellido
y cambia su nombre para establecerse como un modelo diferente. De esta manera
BMW completa el proceso de transformación de gama, dejando las numeraciones
pares para los modelos “coupé” (o como se consideran hoy en día los coupés) con
los derivados de berlina 2, 4 y 6, el roadster z4 y los marcianos x4 y x6.
Comercialmente esto ayuda a
diferenciar la gama. No obstante, de la misma manera se cae en raras
contradicciones, ya que el primer monovolumen (segundo si contamos el eléctrico
BMW i3) y primer tracción delantera (segundo si aceptamos MINI como animal acuático) en la historia de BMW, el BMW Active Tourer va a quedar englobado
dentro de la serie 2, y ciertamente tiene menos de coupé que un x6 o un serie 6
Gran Coupé.
Bueno, bajo de las ramas por las
que me he ido cual monete… ¿De qué hablábamos?
Estéticamente empezamos bastante
bien. No sólo por la denominación evidencia que no es la versión coupé del
serie 1, ya que el frontal es totalmente nuevo y resulta radicalmente diferente
del polémico frontal del actual serie 1. Es de suponer (o más bien de esperar)
que cuando toque el restyling del serie 1 adoptará unas ópticas más estilizadas
como las del serie 2.
La línea del serie 2 queda a
caballo entre la del serie 1 coupé y la del serie 4, cumpliendo a rajatabla los
cánones de estilo de la marca bávara, a saber: morro afilado y dotado de cierta
agresividad, capó proporcionalmente largo, eje delantero muy adelantado (y ese
encantadoramente corto voladizo delantero que origina)… Todo para desembocar en
una luneta trasera muy tendida, un maletero corto y un abultado parachoques
trasero que sí recuerda gratamente a su predecesor.
Mención especial para las ópticas
traseras; gracias, centro de diseño de BMW, por finalmente hacerlas diferentes
a las de las series 3, 4, 5 y 6… empezaba a pensar que nunca más diferenciaría
un BMW sólo viendo la trasera.
En el interior encontramos
francamente pocas novedades. De diseño semejante al resto de la gama y
prácticamente igual al del serie 1. Consola orientada al conductor, diseño
sobrio, materiales y ajustes de calidad… como cualquier otro BMW.
Debido a su configuración coupé,
el serie 2 pierde terreno frente al serie 1 en prácticamente todas las cotas
interiores, tanto delanteras como traseras. Aún así, mientras que en las plazas
delanteras no habrá problema si no se supera el 1,90 m de altura, en las
traseras rozarás la cabeza con el techo si mides 1,75 por lo menos. Sin
embargo, y obviamente, en el maletero sale victorioso (390 l )
tanto frente al serie 1 (360 l )
como frente a su predecesor (370
l ). Este volumen se puede ampliar abatiendo los asientos
traseros, con dos configuraciones a elegir: 60/40 ó 40/20/40.
Respecto al equipamiento
ofertado, no se va a echar nada de menos. Dispone de serie de sistema “Stop&Start” y el denominado “Driving Experience Control”, un mando
con el que escoger entre tres programas de conducción (COMFORT, SPORT y ECO
PRO) que modifican los parámetros de acelerador, dirección, suspensión o el
cambio automático para dejarlos al dente.
Entre otros juguetes
encontraremos en el salpicadero una pantalla de 6,5 u 8,8 pultadas denominada “Control Display”, el habitual iDrive,
posibilidad de conexión a Internet, distintos equipos de sonido a elegir…
Estamos hablando de un BMW.
Estructural y mecánicamente el
serie 2 comparte todo con el serie 1. Mismo chasis, misma gama de motores;
obviando los 1.4i y 1.4d, indignos poco coherentes con las pretensiones y
estética del pequeño coupé.
Así pues, la gama de motores se
estructura en gasolina y diesel, todos turboalimentados, y todos de 4 cilindros
salvo el M235i que es un 6 en línea.
Gasolina:
220i (184 CV) – desde 32.900 €
228i (245 CV) – (disponible a
partir de verano de 2014)
M235i (326 CV) – desde 49.900 €
Diesel:
218d (143 CV) – desde 22.900 €
220d (184 CV) – desde 33.900 €
220d M Performance Power Kit (200
CV)
225d (218 CV) – desde 40.900 €
De serie la caja de cambios es
manual de 6 relaciones. Opcionalmente se ofrece (salvo en el 218d) una
automática “Steptronic” de
convertidor de par y 8 relaciones. El sobreprecio de esta transmisión varía
según la versión escogida, aunque parte de los 2.500 €. Con esta caja los
consumos de todas las versiones se reducen respecto a la caja manual, al mismo
tiempo que la aceleración y la suavidad se ven mejoradas notablemente, haciendo
de esta transmisión una opción muy recomendable.
Entre sus ventajas incorpora un
modo de navegación “a vela”, que consiste en la inserción automática del punto
muerto para aprovechar inercias y reducir rozamientos, reduciendo el consumo.
Opcionalmente, dentro de esta caja automática, se ofrece una versión deportiva
de la misma con la que las marchas se insertan con mayor rapidez, mejorando aún
más las aceleraciones, y dispone de sistema “Launch control”, que ya sabemos que es la macarrada de moda.
En el apartado de chasis nos
encontramos con cuatro suspensiones a elegir: de serie, M Adaptativa (dureza variable), M
Deportiva (reglaje duro) y la incluida en el chasis M Performance (que baja 20mm la carrocería respecto a la de serie).
Para cualquier situación y un uso normal, la suspensión de serie satisfará
plenamente al usuario medio, ya que la puesta a punto del chasis hace del serie
2 un coche ágil y seguro.
En cuanto a niveles de equipamiento/acabado,
son tres los ofrecidos: de serie, Sport
Line y Modern Line. Estos dos
últimos implican, entre otras cosas, diferencias estéticas según queramos
nuestro serie 2 con un estilo deportivo o elegante, respectivamente. Y si el Sport Line te resulta demasiado discreto
o anodino, no te apures, pues opcionalmente está disponible el paquete M, que implica paragolpes,
llantas, asientos delanteros y suspensión específicos.
Y hablando de M, ahí está el,
hasta que llegue el ya anunciado M2, tope de gama M235i. Sus 6 cilindros en línea, los 326 CV, su línea y medidas
exteriores… me recuerdan mucho al M3 E46, uno de mis coches favoritos. No dudo
que seguramente lo igualará e incluso superará en prestaciones, consumos,
comportamiento… Pero de lo que estoy seguro es de que, afortunadamente, el
electrizante sonido “metálico” de aquel L6 atmosférico es suyo y sólo suyo.
Así pues sólo queda ver qué
novedades nos deparará esta nueva gama. Ya se han anunciado el M2 y el 2
cabrio. Si le sumamos el serie 2 Active Tourer la gama empieza a completarse
por todos los lados. A la vista del éxito de Mercedes con el CLA y viendo los
precedentes de las series 4 y 6 Gran Coupé, personalmente vaticino un futuro serie 2 Gran Coupé, lo tienen a
huevo. Mientras tanto disfrutemos de este atractivo coche aunque sea en fotos o
viéndolo por la calle, quién sabe si un día de estos os traemos una prueba del
mismo…
Comentarios
Publicar un comentario