Lo demás es historia: Honda Civic Type R
Hoy tenemos un plato fuerte en nuestra sección de Lo demás es historia. Con la reciente aparición de la nueva generación del Honda Civic Type R, que ya es un producto global por primera vez, vamos a rememorar y recordar la dilatada historia de este modelo en concreto, puesto que en 2017 se celebran 25 años desde el debut del primer Honda modelo Type R.
Generación tras generación (ya van por la quinta), los modelos Type R de Honda siempre han representado la pureza del concepto original; reduciendo al mínimo el peso al mismo tiempo que se maximiza la potencia, la capacidad de respuesta, la estabilidad dinámica y la eficacia de frenado.
El nombre Type R apareció por primera vez en 1992 con el debut de la primera generación NSX Type R. El objetivo de Honda era diseñar un automóvil que proporcionara un inmenso placer de conducción y la velocidad de un vehículo de carreras, propulsado por un motor V6 de 3,0 litros con una potencia de 280 CV. Un amplio programa para reducir el peso eliminó casi 120 kg en comparación con el NSX estándar, incluyendo nuevos asientos ligeros con Recaro Composite que reemplazaron a los asientos de cuero de ajuste eléctrico. De hecho; lo apodaron el "Ferrari Japonés" y el mismísimo Ayrton Senna participó en su desarrollo de una manera directa.
¿Recordáis un vídeo en el que Senna pilotaba de manera magistral un NSX con mocasines y calcetines blancos? Pues hablamos de ese modelo.
Esta fue la primera vez que el emblema rojo de Honda, la tapicería roja y el color de carrocería Championship White se introdujeron a un automóvil de serie Honda. La combinación de colores fue un tributo al legado Formula 1 de Honda y reflejan los colores de las carreras de automovilismo que aparecieron en los monoplaza RA271 y RA272.
El primero fue el primer vehículo japonés que compitió en Formula 1 y el segundo fue el primero del país en ganar un Grand Prix, siendo el primero en cruzar la meta en México en 1965. Ambos automóviles estaban pintados de blanco con una "marca de sol" roja (inspirada en la bandera nacional de Japón) y establecieron la tendencia icónica para los futuros modelos Type R.
Ya en 1995, Honda introdujo el Integra Type R de primera generación, disponible oficialmente solo para el mercado japonés. El motor VTEC de 1,8 litros, 200 CV y cuatro cilindros alcanzaba límites de 8000 rpm y llevó la experiencia del Type R a un público más amplio.
La versión actualizada y "tuneada" era más ligera que el Integra estándar, manteniendo su rigidez, y ofrecía una caja de cambios manual de relación cerrada de cinco velocidades, así como suspensión y frenos mejorados.
El Honda Civic Type R de 1997, también sólo disponible únicamente en Japón, que le siguió, era propulsado por el famoso motor B16 de 1,6 litros, que fue el primer motor en un automóvil estándar de producción en serie que proporcionaba una potencia específica de 100 CV por litro. El Type R presentaba un chasis más rígido, suspensión delantera y trasera de doble brazo, mejores frenos y un diferencial autoblocante.
En 1998, el público europeo tuvo acceso oficialmente por primera vez al Type R, con el Integra Type R propulsado por un motor VTEC de 1,8 litros de cuatro cilindros. Este icónico coupé proporcionaba 190 CV al límite de 8000 rpm. El enfoque consistía en reducir el peso al máximo e incluso, incluyó un parabrisas más delgado para las versiones europeas.
Por otra parte, el primer Type R de cinco puertas se lanzó en 1999. El Accord Type R estaba equipado con un chasis y una suspensión más rígidos, frenos más potentes y un diferencial autoblocante. También estaba disponible con un sistema de doble escape y un spoiler trasero opcional.
En 2001 hizo su debut el Integra Type R de segunda generación para el mercado japonés y ese mismo año se lanzó el Civic Type R de segunda generación y fue la primera vez que el modelo Type R se fabricó en la planta Honda UK Manufacturing en Swindon (Reino Unido). La versión para el mercado japonés, con una serie de mejoras en comparación con el modelo británico, también se fabricó en Inglaterra.
En 2002 se introdujo en Japón la segunda generación del NSX Type R, otro avance de la filosofía inspirada en las carreras de automovilismo. La fibra de carbono se utilizó ampliamente para ayudar a reducir el peso, también en el amplio spoiler trasero y el capó ventilado. Este automóvil sigue siendo uno de los modelos Type R de Honda más raros y exclusivos.
El Civic Type R de tercera generación fue lanzado en marzo de 2007 y se ofreció en dos formatos. A los compradores japoneses se les ofreció un sedán de cuatro puertas con un motor VTEC de 225 CV 2,0 litros de cuatro cilindros y suspensión trasera independiente, mientras que en el mercado europeo el Type R se basaba en el de cinco puertas, aunque tenía carrocería de tres, con una unidad VTEC de 2,0 litros con una potencia de 201 CV a 7800 rpm.
Era tan extremadamente bueno, que durante su fase de desarrollo, el Civic Type R de cuarta generación estableció un nuevo récord para un vehículo de serie de tracción delantera en el Nordschleife del circuito de Nürburgring, lo que abrió la veda para que el resto de fabricantes lucharan por tener el compacto deportivo más rápido en el "Infierno Verde"
El último Type R de quinta generación, ha sido diseñado de cero para para ofrecer la experiencia de conducción más gratificante en el segmento 5 puertas. Este Civic Type R actual, representa el primer Type R verdaderamente "global", ya que a diferencia de versiones anteriores, en las que variantes específicas se limitaban a los mercados de Japón o Europa, el nuevo Type R se exportará a todo el mundo.
La verdad es que esa enseña levanta todo tipo de pasiones y cada vez que existe un nuevo Type R en el mercado, la expectación que genera no tiene parangón. Esperemos que nunca dejen de obviar y de fabricar estas versiones tan pasionales y que apuntan directamente al corazón de los "Petrolheads".